sábado, 30 de mayo de 2020

Bienvenida

Bienvenidos a mi blog espero que le guste mi contenido sobre el turismo de deporte la cual es el motivo principal del viaje es la práctica de actividades deportivas en ambientes naturales o la visita a un país o una ciudad para presenciar in situ una competición o un evento deportivo.



Introducción


En este puede observar La importancia del turismo deportivo, especialmente en aspectos económicos, sociales, ambientales y políticos, ha sido un factor muy significativo para convertirse en objeto de estudio. Por tal razón, revistas especializadas lo han abordado; de igual manera se han llevado a cabo congresos y conferencias dedicadas al estudio de esta tipología de turismo (Ritchie y Adair, 2002). Hoy en día hay una gran tendencia hacia los estudios del turismo deportivo en diversas cuestiones. Cabe mencionar que actualmente se pueden encontrar algunos problemas, en este rubro, particularmente en muchos países cuyas economías son especialmente dependientes del turismo de sólo una tipología. Sin embargo, una respuesta a esta problemática ha sido el intento de desarrollar nuevos nichos de mercado con el fin de diversificar la oferta del sector turístico y, posiblemente, atraer a visitantes con una propensión a gastar más, dejando a un lado la temporalidad que persigue algunas actividades.

Turismo de deporte


mi tema es el turismo de deporte me llama mucho la atención ya que muchos son aficionados al deporte el motivo principal del viaje es la práctica de actividades deportivas en ambientes naturales o la visita a un país o una ciudad para presenciar un situ una competición o un evento deportivo. El turismo deportivo también tiene en la práctica activa de los diferentes deportes una motivación poderosa para viajar. El concepto de “deporte para todos” ha planteado como uno de sus objetivos fundamentales, la realización de actividades físicas y deportivas, con carácter recreativo, en el tiempo libre y de ocio, que son coincidentes en gran medida con los planteados por el turismo activo. El turismo deportivo es múltiples y siempre es una magnífica excusa para hacer un viaje. Una de las ideas u objetivo para mejorar el turismo deportivo Todos los que participar de los proyectos, administraciones, empresarios y población local. 
Con el grupo de empresarios me refiero al tejido empresarial que trabaje de cara al público, no solo hostelería, incluimos comercios de todo tipo, etc. Y por otro lado, la población local tiene un papel importante en la imagen de un destino. En primer lugar, para cuidar las infraestructuras y segundo, por la acogida y trato de los turistas, que marca la diferencia. En este turismo hay una productividad y competitividad muchos jóvenes y adultos son aficionados al deporte, en su tiempo libre lo utilizan para ir a ver los diferentes tipos de deportes de igual manera practican este turismo lo que puede subir comercio del turismo deportivo. Se puede aumentar los niveles de participación y diversificando las opciones en las actividades físicas, deportivas y recreativas para los jóvenes, tener instalaciones áreas, recursos humanos y demás materiales disponibles así como incrementar y mejorar a fin de satisfacer cada vez más eficientemente las necesidades individuales y sociales de la recreación física como servicio que contribuye a la elevación de la calidad de vida.
Justificación el deporte de aventura es una nueva forma deportiva que, en equipo, pone al ser humano en contacto con la naturaleza, en el que la motivación de llegar a la meta está por encima de cualquier resultado. El beneficio es, superarse a uno mismo, y para ello es necesario el desarrollo de cualidades físicas, habilidades motoras, gran resistencia general y, por sobre todo, una gran preparación psicológica y de vínculos sociales entre los participantes. El trabajo en equipo adquiere fundamental importancia, como así también el conocimiento técnico necesario para cada una de las disciplinas que se practican. El sector turístico en la Comunidad Autónoma de Euskadi está aumentando su relevancia económica y social directa e indirectamente, entre otros aspectos por lo que representa, complementa, diversifica y ayuda en una economía como la vasca con un claro componente industrial, además de ser un sector significativamente empleador de recursos humanos. El turismo de deporte tiene como fin que las personas se diviertan ya sea viéndola o practicándola.

Tipos de Motivación del Turismo de Deporte


Aunque el turismo y el deporte son conceptos diferentes, se encuentra una relación entre ambos. De acuerdo con Latiesa y Paniza (2006), el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Mundial de Turismo (OMT) suscribieron un acuerdo de cooperación a finales del año 1999, en el cual ambas instituciones declaran de manera explícita la importante relación que existe entre el turismo y el deporte.                                                                                                                                      No se conoce con exactitud una fecha de los primeros desplazamientos generados por el hombre, donde la motivación esencial era el deporte; sin embargo, se cuenta con algunos métodos para averiguar los comienzos de esta actividad. Por ejemplo, Blanchard y Chesca (1986, citado en Rodríguez, 2000) recopilan abundante información escrita sobre pueblos primitivos del siglo pasado y de este siglo, y de ahí sacan sus propias conclusiones. Siguiendo este método es posible encontrar algunos de los desplazamientos deportivos realizados con anterioridad. Asimismo, la relación entre turismo y deporte se vuelve más estrecha cuando se habla de ocio, tal como lo mencionan Lisbona, et al., (2008), ambos sistemas, deportivo y turístico, son actividades destacadas en las prácticas de ocio de la población contemporánea. De hecho, ambas recogen la multiplicidad de dimensiones del ocio. la definición de turismo y el tema de las justas atléticas realizadas en la Antigua Grecia, se puede decir que la principal motivación de las personas que asistían a estos eventos deportivos era para presenciarlos o participar en ellos. Con base en esto, Weed y Bull (2004) comentan que el turismo deportivo es un derivado de la interacción de la actividad, gente y lugar, lo cual abre un panorama de relaciones entre los visitantes. Éstos pueden ser espectadores, atletas, oficiales y dignatarios participantes en los eventos deportivos. Sin embargo, deja de lado las motivaciones que tienen los visitantes por tratar de presenciar o protagonizar un evento deportivo. 
El turismo deportivo tiene varios tipos de motivaciones, ya que según Latiesa y Paniza (2006), la finalidad del turista es dedicar parte de su tiempo vacacional a alguna actividad física, pero no es la función principal de éste, sino un complemento deportivo de la oferta turística. Sin embargo, el turista no tiene prevista con anterioridad la práctica de algún deporte, ni la oferta deportiva interviene en su elección del destino turístico.  Hay dos tipos de turistas involucrados en el turismo deportivo: turistas deportivos activos, quienes realizan actividades deportivas en sus vacaciones y turistas deportivos pasivos, los cuales sólo se limitan a presenciar o participar de una forma casual en los deportes. En la actualidad la diversificación de la actividad turística es una alternativa de muchos países del mundo para dar a su modelo turístico un nuevo sentido. Turismo deportivo “pasivo” podemos referirnos por ejemplo a los viajes que realizan los aficionados de algún club de fútbol para presenciar un partido fuera de casa. Todos los grandes eventos arrastran multitud de personas consigo y son una fuente de ingresos considerable para el sector turístico. El turismo deportivo “activo”. En este caso, uno de los objetivos principales del turista sería la búsqueda turismo deportivo de practicar deporte. Un ejemplo claro lo encontramos con aquel turismo motivado por la búsqueda de aventura.

Tipos de Deportes


Hay diferentes formas de practicar el turismo basada en actividades deportivas como:
*      Correr o practicar running
Cada vez hay más gente que decide correr la maratón o la media fuera de su ciudad de residencia. Y, si no es para asistir a un evento o competición, son muchos los que deciden descubrir nuevas ciudades corriendo, no por tener prisas sino para conocer los principales atractivos turísticos a través del running.
*      Adrenalina sobre el asfalto: carreras de coches y de motos
El motociclismo, son de los eventos deportivos más populares, pero también de los más caros. La pasión del motor es de aquellas que se sienten en el ambiente durante las competiciones, sobre todo con los premios más importantes del mundo. En este caso también se abre la posibilidad de visitar los escenarios fuera de temporada. Esta amplia oferta de opciones deportivas para disfrutar en el tiempo libre no ha dejado de crecer en los últimos años. De hecho, en muchos casos se relega a un segundo plano porque acostumbra a ser en temporadas limitadas del año o durante competiciones específicas que duran un período de tiempo reducido. A pesar de ello, ten en cuenta que se trata de uno de los principales motores principales de riqueza en muchos países y en escala pequeña se puede potenciar, ya sea des de las agencias de viajes (con packs especiales) o para las aerolíneas, compañías de transporte privadas y comercios.
*      El surf y otros deportes acuáticos
El turismo de olas se ha unido a la elevada tendencia que hay actualmente de practicar surf. En España, el modelo turístico del Surf en Ribamontán al Mar está siendo objeto de estudio a nivel internacional. La tradición del surf en España o en Australia, por ejemplo, pone los pueblos y ciudades costeras de estos países en el punto de mira de muchos viajeros que desean viajar para surfear. Además, las competiciones más importantes del deporte también acostumbran a mover centenares o miles de personas que van de público a las playas.
*      La Emoción del fútbol
Viajar para ver a nuestros deportistas favoritos cada vez es más popular y sin duda el deporte que mueve la legión más numerosa es el fútbol (al menos, en Europa). Las ligas extranjeras como la Premier League inglesa mueven multitudes y, la final de la Copa del Rey acostumbra a desplazar unos 20.000 aficionados de cada equipo a la ciudad anfitriona. En muchos casos puede que por fechas o por los elevados precios de las entradas, muchos se queden sin poder disfrutar del partido en la grada, pero los museos de los equipos más famosos de fútbol del país.

Bienvenida

Bienvenidos a mi blog espero que le guste mi contenido sobre el turismo de deporte la cual es el motivo principal del viaje es la práctica d...